top of page

EL CARRIEL JERICOANO, INSIGNIA DE NUESTRA MANUFACTURA

 

NELSON AUGUSTO RESTREPO RESTREPO

Comunicador Social

 

 

El Carriel es el símbolo paisa por excelencia. Accesorio tradicional, elegante, artístico y de buen gusto. Se utiliza en Antioquia desde tiempos remotos; los carrieles que se usaban hace más de cien años tenían dos o tres bolsillos únicamente, hoy se fabrican carrieles hasta con 18. Un carriel moderno y práctico, no tiene más de nueve bolsillos, contando las tres secretas, o bolsillos disimulados entre los forros. La tapa del carriel va forrada siempre en piel peluda, hoy de becerro; anteriormente se fabricaban en pieles de puma, tigre (jaguar) y nutria, animales en vía de extinción, por lo tanto se prohíbe la comercialización de éstos.

 

Históricamente se conoce que su origen se debió a la necesidad que tuvieron los arrieros para proteger documentos  y el dinero, en las largas jornadas cuando eran escasas las carreteras y había que cruzar la geografía antioqueña por caminos, montes y potreros. Se elabora entonces un bolso en cuero cosido a mano, el cual fue perfeccionándose y decorando hasta llegar al elemento que hoy conocemos. Jericó junto con otras ciudades se hizo famoso por esta tradición artesanal que por fortuna en este municipio nunca cesó y por el contrario, gracias al ingenio y proyección del mercado, hoy se elaboran otra cantidad de accesorios en esta misma línea como sandalias, bolsos, correas, estuches para celular y lentes, tarjeteros, billeteras, entre otros.


El carriel propiamente dicho, va pendiente del hombro izquierdo mediante una reata de unos tres dedos de ancha, fabricada de cuero delgado y recubierta de charol; algunas van adornadas con ojaletes metálicos y dibujos hechos con hilos de colores: verde, amarillo y rojo, los dos últimos son los colores municipales de Jericó, los mismos que lleva el carriel en la tapa frontal y que dan significado a la artesanía y manufactura local, además de originalidad.


Es usado por campesinos y pobladores en toda Antioquia, y otras regiones del país; lo mismo en las tierras frías que en las calientes. Cada uno lleva en el los utensilios que, de no usarlo, llevaría en los bolsillos. En el carriel de un arriero es posible que encontremos más o menos lo siguiente: Billetes, una peinilla, un espejito, una vela, cartas de la novia, aguja di'arria, un par de dados, una baraja, una estampita de la Virgen del Carmen, o un "Cristico" (pequeño Crucifijo) Una libretica de apuntes y un lapicito, un pito de cacho, para hacer señales a los compañeros.

 

Como símbolo de la antioqueñidad, el carriel se ha cotizado como artesanía de gran valor, lo usan todas las clases sociales y ha llegado a ser regalo de inestimable valor para personalidades mundiales como el Santo Padre, Presidentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa, personajes que visitan el país y a Jericó.

 

El “carriel” se ha convertido en un referente autóctono, histórico, tradicional y cultural del municipio y de la antioqueñidad. El Honorable Concejo Municipal por medio del Acuerdo 013 de mayo 30 de 2009, lo declaró como “PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO”. Jericó tiene establecida la “ORDEN DEL CARRIEL” con la cual se rinde homenaje y se condecora en ocasiones especiales, a personalidades que nos visitan y a las entidades o personas que sobresalen por el servicio a la población. El auténtico carriel se fabrica a artesanalmente en Jericó y lleva impreso el sello que lo acredita como elaborado en esta ciudad que lo vio nacer y lo acogió como su gran símbolo de la manufactura.

 

Copyright © Centro de Historia de Jericó  / Todos los derechos reservados
Desarrollado por 113 Ideas

bottom of page