CENTRO DE HISTORIA
DE JERICÓ

EN EL CENTRO DE HISTORIA, SE RECOPILA Y CONSERVA LA HISTORIA ESCRITA SOBRE JERICO.
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO DE JERICÓ
El Decreto 461 del 27 de febrero de 1970 de Monseñor Augusto Trujillo Arango, erige canónicamente la fundación del Museo de Arte Religioso en la Cripta de la Catedral, gracias al empeño del Párroco del entonces, Monseñor Pompilio Gallego Arboleda, quien estuvo acompañado por la señora Olga Lucía Gutiérrez de Mejía, esposa del jericoano Antonio Mejía Martínez, gran conocedora de arte y museos. El Decreto fue elaborado luego de haberse realizado una encuesta popular el año anterior sobre el fin que debía tener la cripta, ya que la obra de la Catedral se había concluido. Dicha encuesta aplicada en un millar de personas, arrojó 853 opiniones así: 279 un fin cultural, 275 un fin social (pequeñas industrias- telares), 117 un fin religioso (Osario o Capillas), 98 un fin comercial (plaza mercado), 43 oficinas o Casa Cural y 41 opinaron que estaría bien lo que decidiera la Iglesia. La encuesta inició el 25 de mayo de 1969 y para ello se ubicaron cajones de madera donde los ciudadanos depositaron las papeletas.
Desde sus inicios ha contado con Salón de Artistas Jericoanos, Salón de Arte Contemporáneo, Salón de Arte Religioso, Alón de Antigüedades, Salón de Exposiciones Transitorias, Cuarto de Curaduría y un amplio Auditorio central con capacidad para 800 personas. Su arquitectura romana – moderna abarca un área de 2500 metros cuadrados. El 17 de diciembre de 1976 a las 8:00 pm, fue inaugurado solemnemente, en su momento se anotó que en Colombia no se registraba un caso similar de fundar un Museo con estas características. El Museo posee Estatutos, tiene una Junta Central, es administrado por la Parroquia de la Catedral y hace parte del patrimonio artístico y cultural de Jericó.
